Fechar

Ultracargo recibe visita técnica del Ministerio de Puertos y Aeropuertos en Aratu

El encuentro refuerza la actuación estratégica de la empresa y su contribución al desarrollo sostenible y a la eficiencia de la logística nacional
31/03/2025

A finales de marzo, Ultracargo recibió la visita de un equipo del Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor), encabezado por el Secretario Nacional de Puertos, Alex Ávila, en el complejo Aratu-Candeias (BA).

Durante la reunión, el vicepresidente ejecutivo de Ultracargo, Helano Pereira, y el gerente de la Terminal, Saulo Serbeto, presentaron las instalaciones de la empresa y los proyectos de ampliación en curso, con especial atención a la seguridad y eficiencia de las operaciones. Los representantes de MPor pudieron conocer de cerca las iniciativas de Ultracargo destinadas a mejorar la logística y la manipulación de graneles líquidos, que contribuyen directamente al desarrollo del sector portuario y al crecimiento económico de la región y del país.

La visita, que también incluyó el Puerto de Santos (PS), formaba parte de una amplia agenda del MPor para debatir sobre infraestructuras, gobernanza y ampliación de la capacidad portuaria.

«Estamos comprometidos con el desarrollo de las infraestructuras de Brasil y la búsqueda de operaciones cada vez más seguras y eficientes. La visita del Ministerio de Puertos y Aeropuertos refuerza nuestra actuación estratégica y nuestra contribución al crecimiento del sector», afirmó Helano Pereira.

Inversiones en infraestructuras
Ultracargo sigue trabajando en proyectos que mejoren su infraestructura y garanticen un excelente servicio a sus clientes. Parte de estas iniciativas incluye la construcción de dos desvíos ferroviarios para fortalecer el corredor que une São Paulo a Mato Grosso, esencial para el flujo eficiente de insumos y productos del agronegocio, y permitir mayor agilidad en el flujo de etanol de maíz, reduciendo costos y emisiones de carbono, además de garantizar mayor fluidez en el transporte de derivados y la realización de flujos inversos, con trenes que suben y vuelven cargados de productos.

Además de los nuevos trabajos, la empresa ha invertido en la ampliación de la capacidad operativa y de almacenamiento en algunas de sus terminales: en el primer semestre de 2025, Ultracargo iniciará las operaciones en Palmeirante (TO), una instalación que estará conectada a través de la red ferroviaria a la terminal de Itaqui (MA), optimizando el flujo logístico en el corredor Norte-Nordeste y facilitando la logística de combustibles y biocombustibles hacia el interior de los estados de Maranhão, Tocantins y Pará.

«Estos proyectos mejoran nuestra capacidad de respuesta a las demandas de los sectores productivos y permiten un modelo logístico más eficiente, interconectado y alineado con prácticas sostenibles, contribuyendo directamente al desarrollo continuo de la infraestructura logística de Brasil», concluye el vicepresidente ejecutivo de Ultracargo.