Ultracargo, proveedora de soluciones logísticas integradas y la mayor empresa independiente de almacenamiento de graneles líquidos en Brasil, acaba de alcanzar un hito significativo en su compromiso ESG: la obtención de la medalla de oro en la evaluación de EcoVadis. Este reconocimiento sitúa a la compañía entre el 5% de las mejores empresas evaluadas a nivel global en prácticas de responsabilidad social corporativa (RSC), destacando el trabajo realizado bajo los más altos estándares de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.
En las categorías de «Prácticas laborales y derechos humanos», la puntuación de la empresa subió de 60 a 83 en un año, mientras que en «Medio ambiente» avanzó de 70 a 86 puntos. Con estos avances, la empresa alcanzó un percentil del 98 y una puntuación general de 80/100. “Estos números demuestran la solidez de nuestro sistema de gestión de sostenibilidad y refuerzan nuestra búsqueda de mejoras continuas. Además, la medalla de oro de EcoVadis es un reflejo directo del trabajo integrado de diferentes áreas de Ultracargo y de nuestra determinación de crecer de forma responsable y alineada con las demandas globales del mercado logístico”, celebra Fernanda Guedes, Gerente de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de la compañía.
La obtención de este reconocimiento representa un aumento en la credibilidad ante clientes, socios e inversores, quienes valoran cada vez más a las empresas comprometidas con prácticas sostenibles y responsabilidad corporativa. “Nuestra evaluación positiva en EcoVadis es también una herramienta estratégica que ayuda a nuestros clientes a comprender la seriedad con la que abordamos la sostenibilidad, fortaleciendo la confianza y el alineamiento en toda la cadena de negocios”, complementa Patricia Gomes, Directora Ejecutiva de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Ultracargo.
Cabe recordar que EcoVadis es una plataforma global que evalúa la sostenibilidad corporativa en cuatro áreas: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Las empresas reciben calificaciones de 0 a 100 puntos y posiciones percentiles, con medallas que reconocen el desempeño: Platino (1% mejor evaluado – percentil 99 o superior y 81 puntos), Oro (Top 5%, percentil 95 o superior y 73 puntos), Plata (Top 15%, percentil 85 o superior y 66 puntos) y Bronce (Top 35%, percentil 65 o superior y 58 puntos).
“Estar entre las empresas mejor evaluadas a nivel mundial refuerza la calidad del sistema de la compañía y consolida una visión a largo plazo. Seguiremos avanzando en la construcción de un futuro más sostenible, honrando nuestro compromiso de generar valor para nuestros stakeholders y contribuir a una logística más responsable y eficiente”, concluye la directora de Ultracargo.
Acciones sostenibles
En la terminal de Ultracargo en Santos, los residuos químicos que solían desecharse ahora se están transformando en pinturas. El material se utiliza en la propia compañía para la revitalización de estructuras, cerrando así un ciclo de economía circular. Desde el inicio del proyecto en 2022, se estima que la empresa ha ahorrado cerca de 400 mil reales que se habrían gastado en la eliminación y el transporte del material. La iniciativa ha sido tan exitosa que ahora se está expandiendo a otras terminales, en línea con los objetivos ESG 2030 de la compañía.
En la Terminal de Itaqui, en Maranhão, el desafío fue reducir los efluentes oleosos enviados para tratamiento. Para ello, se implementaron mejoras en el Tanque Auxiliar de Drenaje (TAD), como el cambio de posición de la tubería y la ampliación del diámetro de las estructuras, además de la instalación de un sistema automatizado de inyección de colorante en un circuito cerrado. Como resultado, hubo una reducción del 44% en el volumen de efluentes en comparación con la estimación inicial, lo que generó un ahorro de 100 mil reales en el primer año de aplicación de las mejoras.
Las terminales de Ultracargo también funcionan con energía renovable y cuentan con un sistema de captación de agua de lluvia. Solo en 2024, se recolectaron más de 1.800 m³ de agua pluvial, y el agua utilizada en pruebas hidrostáticas en tanques fue reutilizada varias veces, lo que resultó en un ahorro de millones de litros de agua.
En 2024, otros dos reconocimientos reforzaron el compromiso ESG de la compañía: el Sello Amigo del Océano por sus buenas prácticas en el Puerto de Suape (PE) y el Sello Oro del Programa Brasileño GHG Protocol por segundo año consecutivo, una certificación que representa el más alto nivel de excelencia en la elaboración de inventarios de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Trabajo con la comunidad
En 2020, Ultracargo estableció metas ESG para 2025 y 2030. Estos compromisos forman parte del plan del Grupo Ultra, que define objetivos para todo el conglomerado y para cada uno de sus negocios, con base en sus desafíos y potenciales. Además de las acciones enfocadas en operaciones ecoeficientes y el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad con la comunidad también es un tema central para la compañía, con especial atención a la educación de niños y adolescentes y al desarrollo de territorios, con énfasis en las mujeres que hoy son el principal sustento de sus hogares.
En este contexto, la empresa apoya proyectos como Cactus, que busca fortalecer el aprendizaje de los jóvenes de Ipojuca (PE), con especial atención a las matemáticas; Alicerce Educação, que ofrece clases de refuerzo en horario extracurricular para niños y jóvenes de entre 5 y 17 años; y el Instituto Deporte y Educación (IEE), que promueve actividades educativas regulares y eventos que fomentan el deporte, la cultura, la salud, el liderazgo, la ciudadanía y la integración comunitaria, entre otros.
Ultracargo también desarrolla programas de formación operativa y de pasantías, con cupos afirmativos para mujeres.
Para conocer más sobre las acciones y metas ESG de la compañía, visite: https://www.ultracargo.com.br/sustentabilidade/a-ultracargo-e-sustentabilidade/.