Fechar

Ultracargo se adhiere al Pacto por la Sostenibilidad del Ministerio de Puertos y Aeropuertos

La iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo de una infraestructura logística eficiente, segura y ambientalmente responsable.
10/02/2025

Ultracargo reafirma su compromiso con la responsabilidad socioambiental al adherirse al Pacto por la Sostenibilidad, una iniciativa lanzada a finales de enero por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor), bajo el liderazgo del ministro Sílvio Costa Filho. La adhesión se formalizó en São Paulo, en el evento de lanzamiento que presentó directrices estratégicas para promover prácticas sostenibles en los sectores de puertos, aeropuertos e hidrovías.

El Pacto por la Sostenibilidad es un compromiso inédito de organizaciones públicas y privadas con prácticas alineadas con la Agenda 2030 de la ONU, con el objetivo de promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la implementación de acciones sociales y ambientales, y la mejora continua de la gobernanza corporativa. Las organizaciones que se adhieren al Pacto pueden obtener sellos de reconocimiento – Bronce, Plata, Oro o Diamante – de acuerdo con el nivel de implementación de iniciativas sostenibles en sus respectivos planes de acción, que deben incluir indicadores relacionados con los ejes de medio ambiente, desarrollo social y gobernanza.

Para Helano Pereira Gomes, vicepresidente de Ultracargo, la adhesión al Pacto refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y con la construcción de una infraestructura logística que respeta el medio ambiente, valora a las personas y adopta las mejores prácticas de gestión y transparencia.

“Integrar el Pacto por la Sostenibilidad del MPor refleja nuestro propósito de liderar con el ejemplo y nuestra visión a largo plazo, enfocada en contribuir activamente a una logística más sostenible y competitiva en Brasil. Estamos comprometidos con el cumplimiento de las directrices establecidas, implementando iniciativas concretas que generen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad”, comenta.

Sostenibilidad en Ultracargo

En 2020, Ultracargo definió metas ESG acordadas para 2025 y 2030. Estos compromisos forman parte del plan del Grupo Ultra, que establece objetivos para todo el conglomerado y para cada uno de los negocios que lo integran, basados en sus desafíos y potenciales. Las metas trazadas están alineadas con seis temas materiales: Salud y Seguridad; Gobernanza e Integridad; Operaciones Ecoeficientes; Responsabilidad con la Comunidad; Cadena de Valor; y Cultura Inclusiva y Diversidad. En los últimos años, la empresa ha llevado a cabo importantes acciones en todos estos ámbitos.

En cuanto a la responsabilidad con la comunidad, se definieron como pilares prioritarios la educación de niños y adolescentes y el desarrollo de estos territorios con un enfoque en las mujeres que hoy en día sostienen sus hogares. Esto llevó al apoyo de proyectos de refuerzo escolar, capacitación de profesores, fomento del deporte y programas de formación profesional.

En el eje de operaciones ecoeficientes, la empresa estableció metas enfocadas en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), residuos, energía y cumplimiento normativo. Para cada uno de estos temas, hay una serie de iniciativas, como la adopción de nuevas tecnologías y métodos, el análisis de combustibles alternativos a los derivados del petróleo, inversiones en el transporte ferroviario – que, además de ser más eficiente, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con el modelo de transporte por carretera –, el uso del 100% de energía renovable certificada desde 2021 y la reducción del envío de residuos a los vertederos. Los terminales de Ultracargo también cuentan con sistemas de captación de agua y reutilizan el agua de pruebas hidrostáticas en tanques varias veces, lo que ahorra millones de litros de agua.

Para los ejes de salud y seguridad, Ultracargo ha desarrollado un Sistema de Gestión Integrado con iniciativas sólidas que garantizan un mapeo completo de riesgos enfocados en la salud y seguridad de los profesionales en todas las etapas del proceso. Entre las acciones implementadas en estos ámbitos se encuentran el lanzamiento de las “Reglas que Salvan Vidas”, la realización de capacitaciones y comunicación continua con los colaboradores sobre estos principios, y el Programa “Cuidar Bien”, centrado en la salud preventiva de los empleados.

En el eje de integridad y gobernanza, Ultracargo implementó iniciativas como capacitaciones anticorrupción para los empleados, análisis reputacional de socios comerciales y reuniones mensuales del comité de conducta para abordar no conformidades. También invirtió en el mapeo de socios con mayor riesgo de corrupción para reforzar la adhesión a los procedimientos de cumplimiento normativo. Además, en 2024 se asoció con el Instituto Combustible Legal (ICL), convirtiéndose en la primera empresa socia con actuación en infraestructura logística, con el objetivo de reforzar la bandera de la ética competitiva en el sector.

En cuanto a Cultura Inclusiva y Diversidad, la compañía ha desarrollado y puesto en práctica diversas acciones, como el Programa de Formación Operacional y un programa de pasantías enfocados en la participación de mujeres. También se adhirió al Programa Empresa Ciudadana, que amplía la licencia de maternidad a 180 días y la de paternidad a 20 días, incluyendo los procesos de adopción. Además, creó un Grupo de Afinidad, un espacio seguro para promover discusiones y reunir sugerencias sobre el aumento de la participación femenina en los puestos de la empresa, tanto en cargos de gestión y liderazgo como en áreas operativas, con más de 90 participantes activamente involucradas en todos los terminales. Un hito en este proceso fue la obtención, el año pasado, del sello Great Place to Work.

Ultracargo también busca influir y desarrollar la cadena de valor en la que está inserta. Diversas iniciativas demuestran este compromiso, como la elaboración de un programa de desarrollo ESG para proveedores, un programa de homologación de proveedores que evalúa aspectos de gobernanza, sociales y ambientales, y el lanzamiento de una política de abastecimiento responsable, cuya aceptación es obligatoria para nuevas contrataciones.

Para conocer las acciones y consultar las metas ESG de la compañía, acceda a: https://www.ultracargo.com.br/sustentabilidade/a-ultracargo-e-sustentabilidade/